El Fons Valencià per la Solidaritat ha celebrado recientemente, en la Casa Santonja-Palau de los Marau de l'Olleria, su Asamblea general ordinaria anual de entidades locales socias. Ésta es una cita clave para el desarrollo funcional de la entidad, y este año también para continuar reafirmando el compromiso de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana miembros del Fondo con la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo, tanto como en una voluntad de solidaridad global como para el cumplimiento de los fines que todas las administraciones públicas deben realizar en torno al desarrollo humano, justo y sostenible.
En referencia al acto, la bienvenida estuvo a cargo de Ramón Vidal, alcalde de L'Olleria y vicepresidente del Fondo, quien remarcó la importancia de descentralizar las asambleas del Fondo para aproximar el Fondo al máximo de municipios posibles. Además, se contó con la participación institucional de Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, quien remarcó el papel relevante de la cooperación descentralizada canalizada a través del Fondo en el global de la cooperación de la Comunidad Valenciana, y de Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), quien va manifestó la importancia de las políticas municipalistas e incidió en la complementariedad necesaria que existe entre el Fondo y la FVMP.
El orden del día -el cual contaba para su aprobación, entre otros, altas y bajas de entidades locales socias al Fondo, la memoria de gestión y el balance económico de 2023 y el plan de actividades y el presupuesto de 2024 - recibió el apoyo unánime, en todos los puntos, de los 49 ayuntamientos y mancomunidades que participaron en la asamblea. Entre las personas participantes estuvieron los y las miembros de la Junta Ejecutiva del Fondo Valenciano siguientes: la presidenta y teniente de alcalde de Xàtiva, Xelo Angulo; el vicepresidente y alcalde de L'Olleria, Ramón Vidal; el secretario y concejal de Pedreguer, Ferran Lloret; y los y las vocales Isabel López, concejala de L'Alfàs del Pi; Antonio Marin, concejal de Villarreal; Paula Soler, concejala de Ontinyent; Mentxu Balaguer, alcaldesa de Corbera; y Liduvina Gil, teniente de alcalde de Gandia.
Nuevos ayuntamientos miembros del Fondo
En cuanto a las nuevas altas como socios del Fondo, se ratificaron las 6 adhesiones del primer semestre de 2024. En concreto, los nuevos ayuntamientos miembros son Benicolet, Guadasequias, Murla, Real de Gandía, Sempere y Torrella. En cuanto a las bajas, se validó la salida de Algemesí, La Pobla de Vallbona y Valencia.
En definitiva, han ascendido los miembros de la organización a 137 ayuntamientos y 9 mancomunidades, siendo un total de 146 entidades locales socias. Es, por tanto, que el Fons Valencià ha incrementado en socios y consolida su tendencia de crecimiento en las 3 provincias y en diferentes comarcas de la Comunitat Valenciana.
2024: nuevos retos en los países del sur y en la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià per la Solidaritat, durante 2024, iniciará un total de 9 nuevos proyectos, de los cuales 5 son de cooperación internacional municipalista al desarrollo (3 de cooperación directa, 1 de cooperación técnica y 1 de acción humanitaria y de emergencias) y otros 4 de educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Con estos proyectos se pretende seguir contribuyendo a la justicia global desde el ámbito local mediante un desarrollo humano, justo y sostenible.
Por lo que respecta al área de cooperación internacional municipalista, se llevarán a cabo 3 proyectos de cooperación directa en Bolivia, que tienen como objetivos el desarrollo local, el impulso de la participación política local de mujeres y el fomento de la participación juvenil como herramienta de transformación. Uno de estos proyectos cuenta con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat valenciana. Respecto al proyecto de cooperación técnica, se ha apostado por una nueva edición del proyecto “Especialista Municipal Voluntario/a” -contando con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unió Europea y Cooperación del Gobierno de España- a través del cual técnicos y técnicas de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana realizarán asistencia técnica en entidades locales de Bolivia o Ecuador. El proyecto de acción humanitaria y emergencias se centra en garantizar la alimentación básica de personas que están sufriendo el conflicto en Palestina.
Mediante el área de educación para el desarrollo y la ciudadanía global del Fondo se realizarán un total de 4 proyectos en localidades de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades. Estos proyectos sensibilizarán a la población de municipios socios del Fondo en torno al municipalismo solidario, la solidaridad global, la igualdad de género, la producción y el consumo sostenibles y la paz, justicia e instituciones democráticas sólidas.