El Ayuntamiento de Ontinyent colabora este año con el proyecto de recuperación del anfibio “ofegabous” y el crustáceo “triops” que ha puesto en marcha la Colla Ecologista l'Arrel, mediante una acción en la que también participan la Conselleria de Medio Ambiente, varios centros educativos de la ciudad y los hermanos Prieto, propietarios de la finca 'El Puerto', donde se sueltan estos animales. Se trata de una iniciativa que ya se puso en marcha de forma inicial en 2024, contando con la participación de alumnado de dos colegios, Lluís Vives y La Milagrosa, a los que este año se añaden otros 5: Carmelo Ripoll , la Solana, Bonavista, Martinez Valls y el CEE Vall Blanca.
La concejala de Sostenibilidad, Sayo Gandia, explicaba que “en la primera edición estuvimos presentes los concejales de Sostenibilidad y Educación en la suelta de ejemplares en la finca el Port, proporcionados por el Centro Acuícola El Palmar, dependiendo de la Conselleria, y este año hemos querido sumarse a la iniciativa para colaborar en su impulso y ampliación. Es un proyecto de lo más interesante, porque además de recuperar estos animales tiene una vertiente educativa, y queremos felicitar a la Raíz por su puesta en marcha”.
Este año, el alumnado que ya conoce el cuidado de los triops y ahogabous compartirá con el resto de centros participantes su experiencia, y además se les facilitará una unidad didáctica y material gráfico. El triopes (Triops cancriformis), un crustáceo de la época del Triásico que no tiene ninguna población actualmente en la comarca mientras que, el ahogabous (Pleurodeles waltl) es un anfibio que cuenta con una baja población en la comarca. Ambas están incluidas en el Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada de la Comunitat Valenciana como Vulnerables.
Desde la Raíz se ha explicado que también dentro del proyecto,ls biólogos Àngel Such y Laia Sun se encargan de la monitorización de las balsas donde se reintroducen los individuos, elaborándose informes técnicos en torno al transcurso del proceso y su evolución.