Convertir los desperdicios del textil y los residuos no reciclables en recursos energéticos. Éste es uno de los objetivos del proyecto Tex2Energy, una investigación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), en colaboración con ATEVAL, que acaba de hacer públicos los primeros resultados. En concreto, Tex2Energy busca desarrollar soluciones que permitan aprovechar los residuos textiles no reciclables y convertirlos en una fuente de energía.
¿Y esto cómo se hace?
A través de la transformación termoquímica de diferentes tipos de residuos, el ITE ha conseguido producir hidrógeno y al mismo tiempo obtener energía. de hidrógeno producido. Desde ATEVAL se apunta desde hace tiempo que los residuos textiles no reciclables son uno de los mayores retos a los que se enfrenta la industria textil, por la que cosa toman especial importancia proyectos como Tex2Energy con los que se apuesta por los procesos de valorización energética. Una herramienta clave para crear una industria más sostenible pero también más rentable.
Mientras que la aportación técnica está a cargo del ITE, ATEVAL ha proporcionado los datos y conocimientos sobre el sector, mientras que algunas de las empresas asociadas se han encargado de facilitar residuos para la investigación. Uno de los primeros pasos del proyecto ha sido analizar las diferentes técnicas de pretratamiento de los residuos, aportados por las empresas que forman parte de ATEVAL, para reducir su volumen y heterogeneidad.