Pablo Valiente Royo lleva en su ADN el carácter emprendedor. Él y su familia han vivido 30 años en Suecia, en Estocolmo, y decidieron regresar a España, donde residen sus padres y el resto de su familia. "Nuestros padres empezaron a ser mayores y nos apetecía vivir en España. Yo venía de una trayectoria en desarrollo de negocios y consultoría y tenía experiencia en la apertura de varias empresas en Suecia, de distinto carácter, por lo que queríamos volver por un compromiso propio con esta zona, empezar aquí un negocio nuevo", afirma.
Este emprendedor llegó con una idea de negocio en la cabeza, que le pareció muy interesante y que funciona muy bien en los países nórdicos, además, apenas aquí existe. La idea que importó se ha materializado en www.cocinoncasa.es.
La empresa distribuye semanalmente a particulares ingredientes con las recetas para que puedan cocinar en su casa.

Más de 90 recetas
Uno de los atractivos de cocinaNcasa es que dispone de más de 90 recetas y la mayoría de ingredientes son de origen local, sobre todo, carne, frutas y hortalizas, que adquirieron en MercaXàtiva, de MercaValencia, así como de productores locales de Ontinyent. Sólo los productos más internacionales se adquieren a través de distribuidoras de alimentos, pero predominan los alimentos.
Hay que añadir que en el equipo existen nutricionistas y personas dedicadas a la cocina con mucha experiencia, por lo que el proceso de creación de recetas está muy estudiado para que exista un equilibrio nutricional y variedad, inspirado principalmente en la dieta mediterránea. También, que los productos sean frescos hacen que sea más saludable que comida recalentada o un servicio de comidas ya cocinado. “Me llama mucho la atención cuando vas por las carreteras y ves todos los campos de verduras, naranjos, árboles frutales, tenemos un gran potencial de alimentos, que debemos apreciar y potenciar, puesto que además de su increíble sabor, son saludables”, detalla este emprendedor.
Por lo que respecta a quien va dirigido este servicio, Pablo Valiente explica que "la principal ventaja es que no es necesario hacerse la gran pregunta: ¿Qué cocino mañana?, por lo que nuestro servicio sirve para personas con poco tiempo, a las que les cuesta planear la alimentación doméstica y que acaban comiendo siempre lo mismo, porque les facilitamos a las gentes. Pero no tiene por qué ser gente. damos instrucciones fáciles para que tú pruebes recetas nuevas y así puedes aprender a cocinar también. Es decir, hay gente que quizás no le gusta cocinar porque nunca se ha atrevido o porque no tiene el interés y las experiencias anteriores han sido malas, han hecho un plato que les ha salido mal y entonces no te garantizamos que, si sigues. te saldrá bueno. Con lo cual hay gente que se engancha a la cocina”.
Pablo lo relata con convencimiento, porque él es un ejemplo de cómo pasó de odiar la cocina a crear un hábito y resultarle gratificante hasta el punto de montar un negocio. "Yo odiaba la cocina, pero usando este servicio en Estocolmo, donde había varias empresas que te ofrecían bolsas de comida distintas, porque empecé a introducirme en el mundo culinario y al final acabó gustándome, porque cuando haces un plato y lo sirves a tu familia o amigos y te dicen que les gusta es muy satisfactorio y crea".
Retos de emprendedor
Como emprendedor, el principal reto ha sido "el funcionamiento de la administración española, el tema de permisos, gestiones, contabilidad, en definitiva, poder abrir una empresa. En Suecia estaba acostumbrado a que en seis días pones una empresa en marcha y en dos la cierras. Aquí tardes meses".
Otro de los retos apuntados por Pablo Valiente es "encontrar al personal adecuado, aunque debo decir que he recibido bastante ayuda por parte de Labora, pero siempre es complicado encontrar trabajadores cualificados. Nosotros hemos tenido suerte y somos cinco personas en plantilla, la idea es ir creciendo".
En el otro lado de la balanza está la satisfacción de los clientes por cómo este servicio les facilita el día a día.
El negocio se abrió al público en septiembre, aunque lleva un año en funcionamiento. Llegó la DANA y fue un inicio algo abrupto en este sentido, “pero ahora ya estamos en marcha, estamos contentos de su recepción www.cocinoncasa.es y tenemos perspectivas de crecimiento”, añade este emprendedor.