Las historias relacionadas con la Cueva del Averno, situada en las inmediaciones de la ermita de Sant Esteve, dan para una larga velada, alrededor del fuego, frente al hogar. Historias para ser contadas de mayores a pequeños, de una generación a otra. Historias que narran, por ejemplo, las peripecias de aquellos excursionistas que se adentraron en la cueva y vieron, asustados, como había una criatura con dos ojos rojos que los miraba desafiando, y tuvieron que pegar a huir como si hubiesen visto hasta el mismo demonio, no pararon de concurrir, verdaderamente, aquella era una de las entradas en el averno, en el infierno.
La Cueva del Averno protagoniza uno de los capítulos de la obra 'Valencia encantada', un libro del escritor de Cocentaina Juan Francisco Ferrándiz que nos acerca a leyendas propias de la historia oral del territorio valenciano. Tal y como explica el propio Juanfran Ferrándiz “se trata de un libro de divulgación de la cultura popular valenciana, pero buscando evocar sensaciones de misterio y despertar la curiosidad". Un libro cuyo origen, tal y como detalla, "es el resultado de 7 años de estudio y nace de reportajes elaborados por la radio y por una novela; lector y hacerlo imaginar lo ocurrido, evocar la magia de las leyendas y sembrar la intriga, sin excesivos datos o referencias”. El autor condujo durante siete años el programa de radio 'Una nit al castell' donde se hacía eco de estas historias.
A lo largo de 36 capítulos cortos e independientes (todos de 3 o 4 páginas), se narra en cada uno de ellos un suceso, misterio o leyenda que están documentados y que cuentan con un anexo bibliográfico final. La obra, que está pensada para cualquier clase de público, juvenil y adulto, interesado en saber más sobre los secretos y anécdotas insólitas de nuestra geografía, "no es un libro de relatos de ficción, sino de hechos que han quedado en la memoria colectiva de los valencianos".