casino en línea
fijar
fijar
https://sweet-bonanza.com/es/
plinko soldi veri

La Unión Municipalista registra la iniciativa para rebajar al 3% el listón electoral

La Unión Municipalista, la confederación de partidos independientes, ha registrado este martes en Les Corts Valencianes la Iniciativa Popular Legislativa (ILP) para modificar la ley electoral y rebajar del 5% al ​​3% el listón electoral para concurrir a las próximas elecciones previstas para el año 2027, lo que permitiría garantizar una representación. A la llegada a Les Corts, el coordinador de la Unión Municipalista en la Comunidad Valenciana y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez junto a la vicepresidenta de la Diputación de Valencia y coordinadora provincial de la Unión Municipalista; el Presidente de la Unión Municipalista y vicepresidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), David García; el coordinador general de la FVMP y alcalde de Alberic, Toño Carratalá y demás representantes municipales atendían a los medios de comunicación.

En la propuesta que este martes la Unión Municipalista ha registrado se reivindica, por tanto, la modificación del artículo 12 de la Ley Electoral 1/1987 de 31 de marzo para que “se acabe con el trato anómalo que sufren los valencianos y valencianas”. La revisión de este artículo supondría dar cumplimiento a las garantías constitucionales de igualdad, participación ciudadana y pluralismo político que reconoce la Constitución Española y ahora no se ven garantizadas. Para dar cumplimiento, la Unión Municipalista solicita la rebaja electoral del 5% del total de los votos emitidos al 3%, que el cómputo se efectúe en cada circunscripción electoral y que este cómputo se efectúe sobre los votos válidos en cada circunscripción.

En palabras del alcalde de Nules y también presidente de la Unión Municipalista, David García, “esta es una cuestión que entendemos que es una reivindicación histórica de la Comunidad Valenciana, que va en la línea de asegurar que exista una representatividad más acorde al pluralismo de nuestra sociedad, para garantizar este principio consagrado en la Constitución Española, del mayor político y de las encías”.

Ante las trabas surgidas con los cambios en la ley de ILP que pretende introducir el Partido Popular a través de la ley de Acompañamiento, y que impedirían que se debatiera la iniciativa ciudadana, Jorge Rodríguez daba prioridad al diálogo, ya que “preferimos siempre la vía diplomática antes que el conflicto” y pedía la retirada de la propuesta “ab 'un procedimiento incorrecto” como son los presupuestos, señalando que “ya hace mucho tiempo que venimos advirtiendo al PP de que cada día estamos más incómodos y que todas estas cuestiones no van a quedar en la nada”. Rodríguez explicaba que “cada día estamos un paso más atrás de lo que estábamos cuando, probablemente, antes de la DANA el PP no estaba tan nervioso y no necesitaba hacer este tipo de cosas tan extrañas y al mismo tiempo tan significativas del miedo que en este momento electoral vive el PP, que hace que se intente boicotear una propuesta simplemente para su debate político, sino la debate.

La vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix, destacaba que el de hoy "es un día importante para nosotros. Somos municipalistas y pensamos que las provincias, en este caso también los municipios, deben estar más representados en las Cortes Valencianas. Respetamos la pluralidad y la diversidad que deben tener las representaciones por las Cortes Valencianas y consideramos que dentro de nuestro ideario, como Unión Municipalista, defender los intereses de los pueblos y de los municipios de toda la Comunitat Valenciana y por eso pensamos que es importante y necesario que esta ILP se apruebe y, en este sentido, que podamos también en un futuro, en las próximas elecciones de 2027, tener representación en las Corts Valencianes”.

Desde la Unión Municipalista se insistía, y así consta en la exposición de motivos de la proposición de modificación de la ley que "la legislación electoral valenciana introduce un conjunto de barreras, que difiere del resto de leyes electorales autonómicas, distinguiéndose por las gravámenes que introduce. La cuota del cinco por ciento es el más elevado" de las tres circunscripciones); y este cómputo se lleva a cabo no sobre los votos válidos, sino sobre todos los votos emitidos (válidos y nulos). Dificultad añadida que está ausente en el resto de legislaciones”, detalla la proposición registrada.

Tras el registro oficial en las Corts Valencianes, la Unión Municipalista esperará el plazo de un mes para la confirmación oficial de su recepción e iniciará la campaña de recogida de firmas para conseguir el apoyo necesario que permita tramitar la propuesta y abrir el debate en sede parlamentaria. Desde la Unión Municipalista manifiestan que "hay que reunir al menos 10.000 firmas. Una cifra que no es difícil de obtener sobre todo en un contexto donde vemos que mucha gente no se siente representada con los grandes partidos políticos".

eu-ua.org
pinups.com.mx
focuspcg.com
lattitudecanada.org