Labora ha recibido cerca de 11.000 solicitudes de autónomos afectados por la riada durante los ocho días que ha estado abierto el plazo para optar a las ayudas directas de 3.000 euros que ha aprobado el Consell. La Generalitat Valenciana ha destinado 90 millones de euros a este programa de apoyo, con el que se pretende ayudar a 30.000 personas autónomas de todas las localidades que se han visto afectadas. Mediante estas ayudas, las personas trabajadoras autónomas recibirán 3.000 euros de ayuda directa. Labora estima que podrá beneficiar hasta 30.000 autónomos con 90 millones de euros de fondos propios que destinará a estas subvenciones.
El secretario autonómico de Empleo avanzó que hoy, sólo ocho días después de que se abriera el plazo, Labora empezará a resolver las ayudas a fin de que las personas dadas de alta en las zonas afectadas cobren antes de Navidad. "Toda la maquinaria del Servicio Valenciano de Empleo se ha puesto a trabajar con el objetivo de apoyar e impulsar la reconstrucción económica de los municipios y que la ocupación sufra lo menos posible", ha destacado Antonio Galvañ. Los requisitos para poder acceder a ellos son: ser personas autónomas dadas de alta como trabajador autónomo en la Seguridad Social o en alguna mutualidad, figurar en el IAE que el puesto de trabajo se ubique en la zona el territorio damnificado como consecuencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos y que no tuvieron contratada a ninguna persona trabajadora por cuenta ajena. Asimismo, también se podrán beneficiar las personas trabajadoras autónomas que forman parte de comunidades de bienes o de cualquier otra entidad sin personalidad jurídica. El plazo para solicitar estas ayudas se inició a las 9.00:5 horas del 15.00 de diciembre y finaliza a las 16:2024 horas del XNUMX de diciembre de XNUMX y el criterio de concesión será el del momento de la presentación.
Galvañ resaltó que esta ayuda es compatible con otras subvenciones para la misma finalidad procedentes de cualquier administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea u organismo internacional.
Asimismo, ha recordado que la gestión se realizará sin burocracia, por lo que sólo será necesario presentar un formulario de datos y una declaración responsable de cumplir los requisitos. Los municipios que más ayudas han solicitado son: Catarroja con 700 peticiones hasta ahora, Torrent con 628 y Algemesí y Paiporta con más de 500. Sin embargo, porcentualmente destaca Utiel donde el 80% de los autónomos han solicitado las ayudas. Por su parte, destaca que en Sedaví, Catarroja, Massanassa y Algemesí más del 80 por ciento de los posibles beneficiarios la han solicitado. En relación con los datos bancarios imprescindibles para poder recibir la ayuda, cabe señalar que aquellas personas que no hayan tenido relación anteriormente con la Generalitat Valenciana deben dar de alta la cuenta bancaria donde quieren recibir la ayuda, cumplimentando un trámite sencillo disponible a través de la web de Labora.