La consulta sobre la lengua base en el sistema educativo impulsada por la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana ha registrado una participación "suficientemente elevada en la educación pública, no así en la privada" en Ontinyent, según ha valorado el concejal de Educación del Ayuntamiento, Ferran Gandia. Los resultados muestran una clara preferencia por el valenciano en los centros públicos de infantil, primaria y secundaria, mientras que en los centros concertados la opción más votada fue el castellano.
El concejal ha destacado que la consulta ha sido participativa en Ontinyent y en la comarca en general, pero ha señalado que se han producido algunas incidencias técnicas en el proceso de votación: “Sí que cabe destacar que, al igual que en otros lugares, también han habido incidencias a la hora de votar. Algunos centros nos han trasladado que no han podido votar a algunas familias por circunstancias técnicas, como problemas con la plataforma en el momento de la votación. Veremos en qué se deriva esto, porque al final son votos que no se contabilizan”.
En cuanto a los resultados, Gandia explicó que en los centros públicos el valenciano fue claramente predominante, lo que evidencia una mayor movilización del votante a favor de esta opción. Asimismo, ha puesto de relieve que los centros con un alto porcentaje de alumnado de origen extranjero también han votado mayoritariamente por el valenciano: “Esto significa algo, quiere decir que la gente que viene de fuera a Ontinyent también tiene ganas de que sus hijos e hijas estudien en valenciano porque es la lengua vehicular de la zona. De cierto modo, no quieren que el hecho de no conocer la lengua propia condicione su futuro académico o laboral”.
Resultados por centros
En educación pública, los centros Martínez Valls, La Solana, Bonavista, Luis Vives, Vicente Gironés y Carmelo Ripoll registraron porcentajes que en la mayoría de los casos superaron el 90% de votos a favor del valenciano. En secundaria, la tendencia ha sido similar a los institutos Jaume I, Pou Clar y la Estación, donde también se ha superado el 90% de apoyo a la opción valenciana.
En cuanto a centros concertados, los resultados han sido más diversos pero con mayoría para el castellano. En La Milagrosa, la mitad de unidades han optado por el castellano y la otra mitad por el valenciano. En Santa Maria, la mayoría ha votado por el castellano, salvo una unidad de ESO que ha preferido al valenciano. Por último, en La Pureza, San José y La Concepción, los resultados han sido claramente a favor del castellano en todas las unidades.