El interés por conocer la repercusión del sedentarismo entre los jóvenes llevó a los alumnos del IES Jaume I de Ontinyent: Salvador Egea, Lara Llopis y Beatriz Buzan a elegir esta temática, dentro de la asignatura de Proyectos de investigación, impartida por la profesora Almudena Martínez Ferre.
El trabajo que les ha valido el premio FEDINES, certamen convocado por la Federación de Institutos de Estudios del País Valencià, se titula 'El ritmo de la vida: análisis de las constantes vitales en adolescentes sedentarios, deportistas y músicos'.
El objetivo marcado era analizar los valores de las constantes vitales en varios grupos de alumnado de 1º y 2º de bachillerato, antes y después de realizar una actividad física y son: sedentarios (no llevan a cabo actividad fuera del instituto); deportistas mayoritarios (practican actividad física más de 6 horas fuera del centro); el IES) y los músicos de viento (todos en últimos cursos del grado profesional).
Precisamente este último grupo es uno de los que tienen unas constantes vitales más eficientes, tan sólo después de los deportistas mayoritarios, por lo que es una de las sorpresas del estudio. con unas constantes vitales menos eficientes.
Por todo ello concluyen que "podemos afirmar que la práctica de la actividad física durante la adolescencia aporta importantes beneficios físicos y saludables, que ayudan a gozar un futuro de bienestar fisiológico".
Los valores que se han medido en la fase de recogida de datos han sido su capacidad pulmonar (que los músicos de viento tienen más desarrollada); la presión arterial; la saturación de oxígeno; la temperatura; la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca.
Como explica la profesora que coordina el proyecto, Almudena Martínez, “la asignatura consiste en desarrollar proyectos de investigación y la clase se divide en grupos. Cada uno elige el tema que quiere abordar y se plantea cómo realizar la muestra de recogida de datos, a quién y se ponen los medios. Después se pasa al análisis de datos y a la elaboración de las conclusiones”.
En este caso, el muestreo se recogió en el propio instituto, al alumnado de bachillerato, justo después de realizar una práctica deportiva. Concretamente, había 35 alumnos sedentarios (41,3% de los encuestados); 18 deportistas menores (21,1%); 20 deportistas mayores (23,6%) y 12 músicos de viento (14%).
“Es una etapa de formación en la que se dedican muchas horas al estudio para tener un buen expediente, lo que va asociado al sedentarismo. Pese a esta situación, el grupo de sedentarios no llega a la mitad de los encuestados. En cualquier caso, el alumnado apuntaba a que les gustaría tener una mejor gestión del tiempo para practicar más deporte”, añade la profesora del IES Jaume I.
Los músicos de viento tienen mejores constantes vitales
