Los vecinos de Santa Anna dan un grito de auxilio por no ser olvidados

La Asociación de Vecinos del Lomo de Santa Ana y Moltó, a través de este medio, quiere mostrar su malestar y preocupación por diversos motivos que a continuación vamos a enumerar y que hemos solicitado en varias ocasiones tratar con nuestro Ayuntamiento .

-El asunto de los okupas, cada vez más extendido. Es una gran preocupación que te ocupan una vivienda que te cuesta o te ha costado un gran esfuerzo pagar, mantener… que es la ilusión de tu vida y sea ocupada por alguien de forma prolongada y que deba resolverse a través del juzgado con mucho tiempo y dinero y mientras… sin tu casa. Más aún cuando los ocupan puedan resultar problemáticos ocasionando gastos y daños muy importantes a la vivienda y conflictos o robos a los vecinos. Incluso nos dicen que se están generando mafias que okupan y venden la "okupación" a otros okupas, generando un mercado creciente.

-Los robos, en auge y que, en temporadas, se vienen repitiendo hasta tal punto que las autoridades no les da tiempo a atenderlos ni tienen medios para evitarlos y mucho menos en prevenirlos, ya que, estando en tierra de nadie, apenas nos patrullan Policía Local, Policía Nacional ni Guardia Civil.

-El abandono de nuestras vías. Considerándonos olvidados, tanto en el mantenimiento y limpieza de nuestros caminos de propiedad municipal como en hacer cumplir a los propietarios de las parcelas las normas (límites abandonados, árboles colindantes que destrozan el asfalto y molestan al paso, parcelas sucias riesgo de incendio). Todo esto es muy grave, ya que ha generado accidentes de tráfico graves (casi muertos) y puede provocar incendios. No hace falta que llegue la desgracia: se debe actuar desde ya para evitarla.

-La falta de servicios de limpieza, tanto en recogida de orgánico, contenedores de reciclaje, recogida de trastos, vigilancia en el vertido de la basura… En ocasiones huele y nos desconcierta acercarse a ella por existencia de ratas, plagas, montones inmensos de estiércol y no poder reciclar cívicamente. Por supuesto también hay destrellatados o egoístas (vecinos y empresas) que vierten la basura impunemente, incluso escombros en barrancos de zonas protegidas.

– … … … y muchos otros asuntos: fibra, iluminación, jabalíes,

Sin tener datos exactos (solicitados y no aportados), sólo nuestra zona abarca unas 400 casitas, tanto de vivienda habitual como de verano. El diseminado abarcará unos 10.000 chalés de toda índole. Estimando que sólo un 40% sea vivienda habitual y, atreviéndonos a conjeturar que de media en cada uno sea de una familia de tres miembros, nos aventuramos a estimar que unos 12.000 ontinyentins puedan estar viviendo de forma continuada en el diseminado. Son tales las cifras que debería considerarse establecer un departamento para atender en exclusiva estos asuntos que incluye a gran parte de los vecinos de Ontinyent y gran parte de su término. A la vista de estas cifras, consideramos que el Ayuntamiento, cuando nos atiende (si lo hace) muestra siempre muy buenas palabras y voluntad pero apenas hechos. Por todo ello lanzamos un grito de auxilio, gracias a este medio de comunicación, por hacernos oír y que no seamos olvidados por las administraciones, ya que como el resto de ciudadanos, pagamos los impuestos que nos corresponden y, aunque no todos estamos debidamente legalizados, no hay que dejarnos de lado siendo ciudadanos de la gran población que es Ontinyent.