Hace 25 años que nació elescuela de educación canina de Aielo de Malferit, por la que han pasado infinidad de personas del Valle de Albaida y de comarcas vecinas. El entrenador, Hilario Valero, anteriormente se dedicaba al mundo de la competición canina, pero llegó un momento en el que dejó de hacerlo y, gracias a la cesión de un terreno municipal, empezó la marcha del escuela. Primero, como entidad municipal, después con entidad propia gracias a la Asociación Amigos de los Perros que nació hace dos años. Hilario Valero es todo un referente en esta materia: adiestrador de perros y presidente de la Asociación de Amigos de los Perros de Aielo de Malferit.
– ¿Cómo despertó su interés por ser entrenador? Es especialista en pastores alemanes, ¿qué le gusta de esa raza?
– “Me crié desde pequeño en una masía con perros. Un día mi padre trajo una pastora alemana de trabajo y, desde ese momento, yo tendría unos diez años, fui el más feliz del mundo con esta perra. Era un animal espectacular y despertó en mí el interés por los pastores alemanes. Lo que me gusta de esa raza es que es uno de los perros más inteligentes del mundo, son protectores de su recinto y de su familia. Es un animal muy amable, con una mirada muy expresiva… siempre que sepas tratarlo. En definitiva, para mí, el pastor alemán es uno de los perros más completos para tenerlos en familia”.
– ¿Qué necesita un perro para ser feliz?
– “Lo primero que debe tener es mucho deporte, después disciplina y, en último lugar, el cariño, entendido como recompensa. Un perro debe salir, explorar, oler… No puede verse relegado, pero tampoco anteponerlo a nosotros”.
– ¿Está de moda tener perro? – “Sí. En algunos casos se han cambiado a los hijos por los perros. Por otra parte, hay muchas personas que tienen perro por la soledad y todo el amor lo vuelcan en el animal, para que su compañía les llene. Lo que hay que tener en cuenta es que, en el caso de pensar en adoptar a un perro, debe conocer cuál es su historia, las características de su raza y dónde debe vivir, su entorno. Un perro mayor en un piso se estresa y la mayoría de los perros que muerden a las personas es por ansiedad, es su manera de decir que no son felices. Para tener un perro hay muchos factores a tener en cuenta, porque es una obligación muy grande y económicamente no es barato, si quieres tenerlo como toca”.
– ¿Qué relación debe existir entre el perro y su tutor?
– “Entre el tutor y el animal es necesario tejer una buena relación. Cuando el perro es inseguro, el ser humano tiende a protegerle y lo único que consigue es aumentar su miedo, hacerlo más cobarde y cada vez estará más desequilibrado. Si un perro tiene miedo, debes darle seguridad.
No debe darse un exceso de cariño, por ejemplo, agarrándolo al brazo cuando haya algo que tema. Si tu perro pasa de ti, es que no le aportas nada positivo y eso es lo que debe revertirse. El tutor debe buscar la manera de estimularlo y provocarlo, con premios o mordedor, para demostrarle que tú eres su mejor amigo y que eras su referente. De hecho, no hay perro que quiera mandar, todos quieren tener un líder”.
– ¿Cuál es la principal actividad de la Asociación Amigos de los Perros de Aielo de Malferit?
– “El principal objetivo es que los perros sean sociables, a través de la escuela de la asociación, que es una entidad sin ánimo de lucro. Las clases se imparten los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, en Aielo de Malferit, y son en grupo, porque es el mejor adiestramiento que se puede dar. Asesoramos sobre el collar que es aconsejable llevar -porque es importante saber cómo utilizarlo-, el tutor debe llevar los premios para el perro y un mordedor.
A partir de ahí trabajamos uno por uno y grupalmente la socialización, la obediencia y el juego. Intente inculcar a los tutores el uso de una serie de palabras que sean exclusivamente para el perro, como sit, ok, come o stop. Además, las instalaciones también cuentan con aparatos de agility, para dar seguridad al perro y que hemos renovado y ampliado para pequeños perros. Yo lo único que quiero es ayudar a la gente que se deja ayudar. La junta de la asociación la formamos diferentes personas sensibilizadas con la educación canina, entre las que se encuentran Plans, como tesorera, e Imelda, como secretaria”.
– ¿De qué poblaciones acude el alumnado a la escuela canina?
– “La procedencia es muy variada, porque no existe una escuela de estas características en la zona, por lo que los alumnos provienen, además de Aielo de Malferit, de Alcoy, Muro, Cocentaina, Ontinyent, el Olleria…, en resumen, de todo el Valle de Albaida y comarcas vecinas. Resulta muy positivo que el alumnado participe en las actividades y exhibiciones que realizamos en Aielo de Malferit, ya que somos una asociación activa en citas del municipio como San Antonio, San Silvestre, la carrera del cáncer, la matinal en la empresa de pienso o la exhibición de final de curso”.
– Una de las frases que repite en clase es: “Un perro no es un ser humano”. ¿Humanizamos a los perros?
– “Lo principal es que un perro no puede humanizarse, debe tratarse como lo que es ya veces se tratan mejor que a los propios hijos. Muchas veces veo a perros mayores con anoraks y pienso que lo que realmente les gusta es no llevar ropa, es revolcarse por la tierra, por el agua y, así, disfrutan muchísimo, pero queremos que llegue a casa y no ensucien. Queremos que sean como niños y es imposible y no son felices.
También queremos que nos entiendan simplemente hablándoles cómo lo hacemos a una persona y esto no puede ser. No hay perro que se humanice, incluso los que tiene la policía o los de la ONCE actúan por repetición. Sólo entendiendo al perro y dándole lo que necesita será feliz. Hay que respetarlos como lo que son perros. También hay que dejar claro, que los problemas que vienen de un perro dependen siempre del ser humano: ellos nunca son culpables, son los humanos por no saber tratarlo”.