Ontinyent da un nuevo paso adelante en materia de inclusión y servicios sociales con la creación del primer centro terapéutico para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las Comarcas Centrales Valencianas. El proyecto de este pionero centro se ha presentado este jueves en una rueda de prensa presidida por el alcalde Jorge Rodríguez, que ha estado acompañado por la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix; arquitectos responsables del proyecto y miembros de la asociación Inclou-tea, siendo todos ellos introducidos por el concejal de Territorio, Óscar Borrell, y contando el acto también con la presencia de la concejala de Política para las Personas, Paula Soler.
Jorge Rodríguez, ha destacado que el proyecto "es fruto de la constancia y la lucha de las familias de Inclute-tea", recordando que el proyecto se empezó a gestar en 2020, cuando se planteó la posibilidad de adquirir un espacio adecuado para desarrollar un centro especializado. El Ayuntamiento de Ontinyent invirtió 300.000 euros en la adquisición de un local de 800 metros cuadrados en el antiguo hogar del jubilado del barrio de Sant Rafel. Posteriormente, se destinaron 480.000 euros para adecuar una parte para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ontinyent (AFAO). Ahora, gracias a una aportación de 400.000 euros de la Diputación de Valencia, podrá llevarse a cabo la reforma de la otra parte del edificio, destinada a este nuevo centro para personas con TEA. "Este no es un gasto, es una inversión en calidad de vida y en servicios sociales", afirmaba el alcalde, adelantando que el objetivo es que el centro esté en funcionamiento a principios de 2026.
Por su parte, Natalia Enguix destacaba la ayuda que la Diputación de Valencia ha proporcionado, incidiendo en el hecho de que “nosotros desde Ontinyent siempre hemos tenido el propósito de ser la voz de Ontinyent y del Valle de Albaida fuera de aquí de nuestra ciudad y cuando tuvimos la oportunidad de entrar en la Diputación de Valencia sobre todo nuestros vecinos y vecinas pudimos tener proyectos como el que hoy hemos presentado. Un proyecto que lo que hace es mejorar la vida de la gente, mejorar la vida de los niños y niñas y atendiendo a una necesidad y una petición que tenían las familias con hijos e hijas con autismo. Los 400.000 euros que hemos aportado a este proyecto supone un avance no sólo en materia de inclusión social sino también que refuerza, nuestra voluntad de conseguir un bienestar para la gente de Ontinyent y de la comarca del Valle de Albaida y en este caso para las familias que tienen hijos e hijas con autismo”.
Por parte del equipo técnico, la arquitecta Bea Vidal ha explicado que el centro tendrá una capacidad máxima de 50 plazas y estará distribuido en varios espacios adaptados a las necesidades de las personas con TEA. Contará con despachos para la administración y dirección, salas polivalentes, baños adaptados, una cocina equipada para talleres y zonas de vestuarios y duchas. Vicente Vidal, otro de los arquitectos, detalló algunas de las características técnicas del edificio, destacando aspectos como su eficiencia energética con claraboyas para aprovechar la luz natural o el diseño del hall con paneles móviles para ampliar el espacio según las necesidades.
Los miembros de Incluye-tea han mostrado su satisfacción por el avance del proyecto. Carmen Eulalia ha afirmado que para la asociación este centro es "un sueño hecho realidad". Recordó que la asociación empezó a plantear la idea desde su fundación y agradeció el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y los técnicos que han trabajado en el proyecto. Miguel Ángel Llavero ha destacado la importancia de la visibilización del autismo en Ontinyent, manifestando que “Hace una década, hablar de autismo era muy difícil. Ahora, gracias a iniciativas como ésta y otras acciones de concienciación, la sociedad está más sensibilizada”. En este sentido, ha destacado la creación de un aula CIL en el colegio La Solana, así como diversas acciones impulsadas por el Ayuntamiento como la pictografización de espacios públicos o la celebración de una feria sin ruido para favorecer la inclusión.
El alcalde incidía en que con este nuevo centro, Ontinyent refuerza su apuesta por la inclusión y atención a las personas con necesidades especiales, ya que el proyecto, que será una realidad en los próximos años, apoyará a familias que hasta ahora no contaban con recursos específicos para la atención de las personas con TEA. "Este centro será un espacio acogedor donde las personas con TEA y sus familias se podrán sentir como en casa", concluía el alcalde, quien remarcaba que “Ontinyent seguirá siendo una ciudad que apuesta por la inversión social y por garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos”.