Ontinyent defiende el valenciano y pide la retirada de la consulta de la lengua base en Educación

El Consejo Escolar Municipal de Ontinyent acordaba en su sesión de este lunes mostrar su posicionamiento en favor de la enseñanza en valenciano, así como pedir a la Generalitat Valenciana retirar la consulta de la lengua base en la educación en la Comunitat y pedir que se saque del debate político la educación en lengua propia.

El concejal de Educación, Ferran Gandia, explicaba que “dentro de las funciones de nuestro Consejo Educativo Municipal, órgano de participación sectorial de carácter consultivo promovido por el Ayuntamiento, y en el que participan los diversos agentes vinculados a la educación en la ciudad, está tratar cuestiones de gran importancia como ésta. La propuesta de Ley Educativa que quiere implantar el Gobierno Valenciano incluye una profunda modificación del tratamiento que recibe la lengua valenciana, ante la que había que manifestarse, como así se ha hecho”.

Ante los cambios que comportaría la aplicación de esta ley, el Consejo Escolar Municipal ha acordado por mayoría mostrarse a favor de la enseñanza del valenciano en los centros educativos de la ciudad, así como pedir la retirada de la consulta sobre la lengua base en los centros, valenciano o castellano, al considerarse inadecuada, pidiendo al conseller de Educación José Antonio Rovira la revocación de la misma.

Ferran Gandia recordaba que los cambios provienen de una Proposición de Ley presentada el pasado 21 de marzo, contra la que el pleno del Ayuntamiento ya se mostró en su contra en la sesión del 13 de junio, una sesión en la que el ponente de educación lamentaba "que a lo largo de los años nuestra lengua haya sido tan politizada, convirtiéndose en una herramienta de confrontación más que en un elemento de unión". sesión del Consejo Escolar de este lunes la edil se ratificaba al apuntar que esta politización “ha hecho daño a nuestra lengua y ha dificultado su normalización y su pleno desarrollo. libertad educativa, amenaza con reducir la presencia del valenciano en el sistema educativo, lo que podría tener consecuencias devastadoras para su supervivencia y normalización. valenciano vuelva a ser arrinconado en las aulas. Hay que garantizar que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de aprender y usar el valenciano con normalidad y fluidez”, manifestaba.

Gandia ponía de relieve que la propuesta del Gobierno Valenciano “no ha tenido en cuenta los informes de las universidades ni de la Academia Valenciana de la Lengua, obvia la situación de recesión lingüística del valenciano, y propone unos cambios que no garantizarán una enseñanza equitativa en los idiomas oficiales de nuestro territorio, tal y como establece la Ley de uso y enseñanza del valenciano. Desde el Ayuntamiento se va apostando claramente por utilizar el valenciano sin complejos, tanto en los documentos oficiales como en el día a día, una demostración de que el valenciano puede y debe ser una lengua de uso habitual, vehicular, en todos los ámbitos de la sociedad”.

Desde la concejalía de Educación se reiteraba “nuestro apoyo a la defensa del valenciano, llamando a la unidad y al consenso, por encima de las diferencias políticas, y en favor de nuestra lengua. Esperamos que el valenciano sea un puente de entendimiento, un símbolo de nuestra riqueza cultural y una herramienta para construir un futuro mejor para todos. La diversidad lingüística es una fortaleza que nos enriquece como sociedad”, remarcaba.