Ontinyent finaliza las obras antiinundaciones en el polígono industrial El Pla

Ya se han finalizado los trabajos de mejora de la red de aguas pluviales de diversas zonas del polígono industrial El Pla, una actuación que también ha incluido mejoras en el alumbrado y la jardinería en la zona. Esta obra, añadida a las que se ejecutarán de conexión del polígono industrial de San Vicente con el casco urbano, suponen una inversión conjunta superior a 450.000 euros entre el IVACE y el Ayuntamiento.

El concejal de Territorio, Óscar Borrell, explicaba que esta actuación “supone un paso más en el trabajo que vamos haciendo para dar respuesta a los episodios de intensa lluvia en la ciudad. Las obras del nuevo parque inundable de las Mamás Belgas y la zona de laminación junto al parque de Benarrai han sido dos grandes hitos en este sentido, pero también es importante emprender acciones en espacios concretos como éste”. En concreto, con esta actuación, ejecutada por la empresa Canalizaciones y Derribos Safor, SL, se ha procedido a la instalación de una nueva red separativa de aguas pluviales mediante la instalación de un nuevo colector de aguas pluviales desde la intersección de la avenida del Textil y la calle Flassades con la red ya existente a la altura del barranco de la Font Santa.

Las obras han supuesto una VI fase dentro del plan de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en el polígono industrial del Plan, procediéndose también a la renovación de luminarias de vapor de sodio de alta presión por 37 nuevas luminarias con tecnología led (de menor consumo y más eficientes) en la avenida Textil y adyacentes; y una acción de regeneración paisajística de un tramo de la avenida del Textil y de la calle de la Balanguera con una pantalla vegetal conformada por 79 chopos junto a la CV-81, que añadidos a 26 aligustres y 13 ciruelas han supuesto la plantación de 118 ejemplares de arbolado urbano. Cabe apuntar que en el recientemente aprobado Plan Municipal de Inundaciones de Ontinyent éste era uno de los lugares que constaban como “puntos críticos”, y que se resuelve con esta intervención.