fbpx

Proponen retrasar las cremas agrícolas en Ontinyent

En pocas semanas se reabrirá el período de cremas agrícolas y el aire se hará asfixiando a Ontinyent. No es una apreciación subjetiva, un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato delIES Jaume I decidió realizar un estudio sobre el impacto de esta práctica en la salud de las personas, al ver cómo el humo de estas cremas inundaba la ciudad. Así, el trabajo de Nuria Borredá, Carmen Tolsá y Jenifer Vanessa Merino, dirigido por la profesora y tutora Almudena Martínez, llega a conclusiones reveladoras y participa en el concurso Sapiencia.
“Al reanudar las cremas agrícolas en octubre de 2022, el aire era irrespirable y éste fue el punto de partida para que las alumnas escogieran que su trabajo de investigación en una asignatura optativa, fuera estudiar cómo estas cremas repercutían en la salud de la ciudadanía”, explica Almudena Martínez.
sensor de calidad atmosférica
El IES Jaume I cuenta desde 2022 con un sensor que mide la calidad atmosférica y también dispone de una estación meteorológica, en colaboración con AEMET. Unas herramientas que han servido de gran ayuda, puesto que han permitido tener un registro de datos en su estudio.
El estudio analiza las partículas en suspensión, que pueden verse alteradas por distintas causas.
Según detallan, el valor umbral diario recomendado de partículas contaminantes por OMS es 15 microgramos/m3. Con los datos sobre la mesa, el estudio afirma que “durante el otoño/invierno 22/23 un 70% de los días se superaba el umbral los días de cremas. Y no sólo eso, los picos de contaminantes alcanzados en los días de cremas son mayores en otoño que en invierno”, recoge la investigación.
riesgo de “morbilidad y mortalidad”
En bibliografía del trabajo se establece que respirar aire contaminado a partir de 25 microgramos/m3 "es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad", recoge el estudio del alumnado del IES Jaume I.
Al poner estos datos en relación con los parámetros meteorológicos, el trabajo llega a otra conclusión: los picos contaminantes son mayores cuando la temperatura y la humedad es más alta y hay poco viento. En conclusión, el alumnado propone modificar los períodos permitidos de cremas sólo cuando pueda garantizarse una buena dispersión de contaminantes, es decir, una baja temperatura, baja humedad y elevada velocidad del viento. Esto supondría retrasar el inicio de las cremas que, por ahora está en el mes de octubre, para reducir el impacto nuevo del humo de las cremas agrícolas sobre la salud de la ciudadanía ontinyentina.