Situación insostenible por la depuradora de Colortex

Después de un verano “tranquilo”, por lo que respecta a los olores y gases que desprende la depuradora de la empresa Bleachont, antigua Colortex, el vecindario de esta zona ha lanzado de nuevo el grito de alarma, denunciando que viven “ una situación insostenible”.

Son muchos años de reivindicaciones los que llevan a los vecinos del diseminado próximos al polígono el Pla, pero también aquellas zonas orientadas hacia esta área industrial, como el área 20. Según hacia donde sopla el viento, los gases que emana esta depuradora industrial afectan a una zona u otra del término. Estos últimos días, el ponente ha hecho que los efluvios lleguen hasta las casetas de campo, afectando de nuevo a los vecinos de la Senda de los Cinco Hermanos, que están al límite de su paciencia.

En el mes de mayo la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana se comprometía a “intensificar los controles de la depuradora, dada la petición del Ayuntamiento de Ontinyent”, explicaban. El director general de Calidad y Educación ambiental, Jorge Blanco, también se comprometía a solicitar medidas correctivas de aquellas cuestiones que podían afectar a la correcta depuración.

Se trata de una problemática de ámbito autonómico, pero los vecinos tienen como interlocutores directos a los representantes municipales y les piden mayor contundencia en el gobierno autonómico.

Ahora, después del paréntesis veraniego, los gases vuelven a golpear la Senda de los Cinco Hermanos corroborando lo que ya se constató en 2022, que “la depuradora de Bleachont es el mayor foco de emisión de olores”. Una problemática que ha derivado en denuncias vecinales en el Seprona y en la Fiscalía.

“VIVIMOS COMO ANIMALES CERRADOS EN JAULAS QUE SE ESTÁN ASFIXIANDO”

La impotencia vecinal sube de forma exponencial. Esta misma semana declaraban que "debido a los gases de la depuradora de la antigua Colortex no podemos respirar ni fuera de la caseta, ni dentro, hace una semana que no podemos abrir las ventanas". Una vez los gases ya se han introducido en el interior de la vivienda "el aire se hace irrespirable y no podemos abrir para airear, ni salir a llenar los pulmones, porque es asfixiante tanto dentro como fuera", declaran. En este sentido, se sienten como "animales encerrados en jaulas, que se están asfixiando".

El informe que elaboró ​​la Fiscalía en la denuncia por el penalti que presentó el vecindario “recogía en las mediciones que realizaron que los gases que inhalamos son sulfitos, sulfuros y nitrógeno amoniacal. Los dos primeros son componentes derivados del H2S, un gas altamente tóxico”. Como apuntan los vecinos, “lamentablemente el caso se derivó a los juzgados de Ontinyent, quienes estimaron que no procede su tramitación por la vía penal, sino por la civil y por el momento no hemos abierto esa vía”.

Según la Agencia por Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades “el ácido sulfhídrico (H2S) es un gas incoloro inflamable, de sabor algo dulce y olor a huevos podridos; en altas concentraciones puede ser venenoso. Otros nombres con los que se conoce incluyen ácido hidrosulfúrico, gas de alcantarilla y sulfuro de hidrógeno”.

El vecindario teme que "esta exposición continuada provoque que contraguemos alguna enfermedad" y tienen el convencimiento de que esta problemática "tiene solución, haciendo un tratamiento correcto del agua y cambiando los motores de la depuradora". Con el cambio de propiedad anunciado este verano en este rotativo, trascendió que la depuradora seguiría con actividad, por lo que el frente sigue abierto.